Qué hacer?
Hace poco menos de 50 años era difícil acceder a cierta información estadística o saber la opinión de cientos y miles y hasta millones de personas.Y en la actualidad se recibe todo tipo de información y datos inclusive sin necesidad de buscarla. Esto trae cambios sociales, económicos, culturales, y psicológicos.
Evidentemente el masivo bombardeo nos crea la complicación de tener que elegir y estar seguro que sea confiable, ya que los medios son empresas y tienen distintos intereses de todo tipo y además muchos tienen monopolizada la información y éstas responde a sus propias conveniencias.
El dilema al que se enfrentan las comunidades es a discernir cuál de todos esos datos son verídicos, porqué estás referencia pueden llevarnos por el camino equivocado o hacernos tomar decisiones erróneas.
Otro aspecto a tener en cuenta es la velocidad y distancia en que circula la noticia. Cómo estar seguros que estamos bien informados? A veces la cantidad difiere de calidad.
Las nuevas tecnologías ayudan a tenernos informados y es algo prodigioso, porque siempre tenemos una fuente de información a mano con los celulares, las computadoras, televisión, radio, medios gráficos ,etc.
Esto es positivo para la sociedad ,siempre y cuando se utilice de una forma conciente y responsable, este concepto vale también para todos los medios de comunicación.
La comunicación es una interacción entre el emisores y receptores y por sobre todo debe ser honesta, veraz, democrática, inclusiva, accesible y no un instrumento para adoctrinar masas, manipular el pensamiento mercantilizar el conocimiento, y distorsionar la realidad (Postverdad).
Todos esos datos, opiniones, editoriales, portadas, textos, etc., terminan trastornando el pensamiento crítico, y el sentido común , la memoria el poder de discernir lo que escuchamos leemos durante todo el día, muchas personas se atrincheran en la indiferencia ante semejante bombardeo, muchos toman actitudes de no creer nada ni siquiera lo q pasa ante sus ojos, y tal vez lo q sufren día tras días.
Llegan algunos medios a reflejar otra realidad, y lo hacen tan profesionalmente que el que no está atento lo cree.
Me atrevería a decir que informarse por varios medios, está bueno para comparar la misma noticia diferente tratamiento, pero siempre acompañado de la duda, recordá que eso que se lee o se escucha, las dice muchas veces el empleado de una empresa para la cual la noticia el informe es el atractivo para obtener el producto que va hacer más rentable su negocio, y ese PRODUCTO ES...UD!