31-10-2023
31/10/2023 Pando, que considera presos políticos a los militares que cometieron delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, había contado en una entrevista su cercanía con Villarruel y había asegurado que fue la libertaria quién la "estimuló" a crear la agrupación AFyAPPA y fue quién la "llevó a la cárcel a conocer a presos políticos".
"Como primera medida va a tener que buscar una solución para aquellos militares, fuerzas de seguridad civiles y policías que están ilegalmente detenidos por los llamados delitos de lesa humanidad donde se violan sistemáticamente sus garantías constitucionales", afirmó Pando, conocida por su apoyo a los genocidas de la última dictadura.
La esposa del mayor del Ejército Rafael Mercado sostuvo que a los militares detenidos "se los acusa de delitos de lesa humanidad inexistentes al momento de los hechos, se le aplica la ley penal de forma retroactiva, se les viola la igualdad ante la ley" y criticó que muchos llevan "más de 20 años" cumpliendo prisión preventiva cuando "nuestra ley manda como máximo tres".
Para Pando, la participación de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas no va a ser posible "si no se resuelve el tema de las detenciones ilegales a aquellas personas que lucharon contra el terrorismo y que hoy se encuentran ilegalmente detenidas".
"En la década del '70 los militares si cumplieron órdenes de gobiernos constitucionales terminaron todos presos, ¿Quién les garantiza a las fuerzas de hoy que no terminen de la misma forma?", expresó Pando, quien tuvo un vínculo cercano con Villarruel, tanto de militancia como afectivo.
Al respecto, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, afirmó este lunes que las declaraciones de Pando están "en sintonía con las de Villarruel" y hacen pensar en un país que "ya no existe, por suerte".
Fuente: Telam